Las integrantes del equipo, desde su llegada a la selección nacional, convivieron juntas en un chalet en Canillejas y entrenaron en el Gimnasio Moscardó de lunes a sábado primero 4 horas y después hasta 8 horas diarias en el año previo a los Juegos Olímpicos, en el que dejaron de ir al colegio. Fueron entrenadas por la seleccionadora Emilia Boneva y por María Fernández Ostolaza, y tuvieron como coreógrafa a Marisa Mateo. Las Niñas de Oro tienen un extenso palmarés con medallas en Mundiales, Europeos y otras competiciones internacionales, además de poseer diversos reconocimientos, como la Orden Olímpica del Comité Olímpico Español (1996), la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (1996), la Copa Barón de Güell en los Premios Nacionales del Deporte (1997), y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2015), máxima distinción del deporte español.
En 2006 fue grabado un documental sobre su historia, Las Niñas de Oro, que fue estrenado en 2013 a través de YouTube, y en 2016 asistieron a la Gala 20º Aniversario de la Medalla de Oro en Atlanta '96 en Badajoz.

No hay comentarios:
Publicar un comentario